Máquinas con palabras

Mientras la tecnologí­a, con la Web 2.0 a la cabeza discurre acerca de la integración de lenguajes, componentes y herramientas, la educación real, empujada por los valores que sostiene el capitalismo real, se debate en su caí­da (irremediable, al menos en el formato que le conocemos) en términos de distancias. Distancia respecto al mundo y las problemáticas que describen los textos con que se educa y que poco y nada tienen que ver con el que viven los actores (docentes y educandos). Distancia lingüí­stica y cultural que proviene de la diferencia entre prácticas y consumos a los que la mayor parte de los actores (docentes y educandos) no acceden. Distancias tecnológicas, que no se derivan tanto de la incapacidad de consumo como de los condicionamientos que generan las anteriores privaciones. Por aquí­ van mis preocupaciones.

Enlazar: Máquinas con palabras

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.