Geografía / Medio ambiente
Par@ educ.ar
Se trata de una serie de espacios de internet con contenidos de disciplinas básicas de la enseñanza media, en este caso Geografía, especialmente diseñados, que se complementan con un foro virtual para el intercambio de ideas y el seguimiento de proyectos de enseñanza.
Enlazar: Par@ educ.ar / Geografía
Software / programas / archivos ejecutables / aplicaciones
Google Earth
Google Earth combina la potencia de las búsquedas de Google con imágenes de satélites, mapas, terrenos y edificios 3D para poner toda la información . Es posible descargar en forma gratuita una versión del programa, en un archivo ejecutable. Es necesario tener en cuenta las recomendaciones mínimas de software y hardware para instalarlo ya que es una aplicación 3D de banda ancha que no se puede ejecutar en todos los equipos.
Aquí hay una visita guiada del producto.
Enlazar: Google Earth [descarga gratuita del programa]
Celestia
Propone un interesante viaje por el universo en tres dimensiones tanto para los más aficionados a la astronomía como para aquellos que no lo son tanto.
El programa simula el espacio con una amplia base de datos de planetas y estrellas mostrándotelo desde una perspectiva en primera persona. Podrás realizar viajes entre planetas u observar la distribución espacial de estrellas. El mayor atractivo de Celestia es la posibilidad de ver el sistema solar al completo y más de 100.000 estrellas.
Enlazar: Celestia
Mapa del Cielo en tiempo real
Gracias a: Microsiervos y Moebius.
Es un simulador de planetario que se opera directamente en el navegador. Algo así como Google Maps, pero mirando hacia arriba. Es posible buscar objetos celestes (clikeando sobre los objetos la interfaz proporciona la información disponible relacionada con el tema a través de artículos, imágenes, enlaces o grupos de discusión), ver las constelaciones, revisar imágenes de colección, artículos o clasificaciones. Necesita una conexión rápida a Internet. El zoom disponible es muy poderoso y con él se pueden observar algunas de las maravillas del universo.
Lo más interesante es que además de ver las imágenes en modo «mapa del cielo» se pueden ver también en modo SDSS que equivaldría más o menos a «fotos en tiempo real». El Sloan Digital Sky Survey es un ambicioso proyecto para fotografiar todo el cielo con una cámara de 120 megapíxeles y ponerlo a disposición de la comunidad científica y de aficionados. Al navegar por Sky Map se van pidiendo las imágenes más recientes al SDSS de modo que lo que se ve es lo que está pasando en el cielo en ese momento.
Enlazar: Mapa del Cielo, planetario en el navegador y fotos de objetos celestes en tiempo real
Mapa del mundo en 3D
Es un simulador espacial con el que se puede visualizar nuestro planeta en una ventana del propio monitor de la PC, desde una perspectiva totalmente tridimensional. También ofrece detalles informativos sobre más de 200 países y unas 30.000 ciudades de todo el mundo. Se puede, además, usarlo como salvapantallas.
Enlazar: 3D World Map
El Sistema Solar en 3D
El programa permite acercar o alejar la visualización de la animación, y aumentar o disminuir la velocidad de la misma. Incluye también detalladas fichas informativas sobre cada uno de los planetas del sistema solar.
Enlazar: Solar System 3D
Usos pedagógicos de software relacionado con los planetas, el espacio, etc.
Ver también: Mapas
MapLib
Gracias a Aníbal de la Torre, adicionamos esta herramienta:
Se trata de poder aplicar todas sus funcionalidades, navegación, zoom y marcas, ya no sólo a los mapas de Google, sino a cualquier imagen de la que dispongas. Os garantizo que es muy fácil hacerlo y tiene un potencial educativo bestial, a pesar de que las descripciones son transcritas, de momento, a un precioso japonés: Basta con acceder a maplib.net, registrarte y comenzar a crear tus propios mapas de imagen. El formulario de creación es un juego de niños: basta con subir el archivo de imagen, hacer clic sobre el punto donde quieres que aparezca la burbujita y completar la información que quieres que aparezca cuando el personal haga clic sobre la misma
Enlazar: MapLib
Conservación / Deterioro del medio ambiente
Calentamiento en el írtico
Fotografías que muestran enormes macizos de hielo en el írtico a los que, por causa del calentamiento global, comienza a derretírseles la capa exterior.
Enlazar: Calentamiento en el írtico
Calcular la Huella Ecológica
¿Se ha preguntado cuánto de la naturaleza necesita usted para proveer su estilo de vida? Esta calculadora de la Huella Ecológica estima cuánto terreno y espacio marino es necesario para generar todo lo que está consumiendo y arrojando a la basura. Después de responder a estas 15 preguntas sencillas, usted podrá comparar su Huella Ecológica con la de otros y con la capacidad ecológica disponible en este planeta. Está en inglés pero tiene una interface muy amistosa que lo hace sencillo para los no iniciados.
Nota: al momento de republicar este post, estaba disponible para EUA, Canadá y Australia. No obstante resulta esclarecedor hacer el proceso.
Enlazar: Calculadora de Huella Ecológica
Paren los desastres
Gracias a MicroSiervos por este recurso: Es un juego en línea (requiere Flash, en varios idiomas) especialmente dirigido a los jóvenes pero abierto a cualquiera que pueda aprender cómo se producen los desastres provocados por causas naturales (tsunamis, inundaciones, terremotos, etc.) y cómo actuar para reducir sus consecuencias, tanto de vidas humanas como en pérdidas materiales.
Enlazar: Stop Disasters
Pingback: Ecología | Centro de Recursos netAbras
Pingback: Software educativo | Centro de Recursos netAbras