Trabajando sobre Comunicación

Sí­ntéticamente:

Se trata de un grupo de clases para desarrollar en el aula, en el patio y en el Laboratorio de Informática, generado en el marco del proyecto CICE. Combina actividades lúdicas de distinto tipo. Los chicos del primer año (Educación Media, IPEM 344 Villa Cura Brochero), al final del perí­odo 2006, la eligieron por unanimidad como la mejor experiencia del ciclo.

Dí­a 1

Se lanza la actividad desde el aula, se presenta el sistema Morse, pedimos que traigan banderas y explicamos en qué consiste el juego. Si hace falta, podemos ensayar. Aquí­ hay una guí­a para trabajar.

Dí­a 2

En el patio, ubicamos grupos de cuatro alumnos (en dos equipos de dos, enfrentados a distancia suficiente para que no se escuchen entre si). Nos aseguramos de que todos tengan papel y lápiz. Repartimos los mensajes y los alfabetos Morse y lanzamos la actividad: Los alumnos, de a dos (uno transmite y el otro codifica/decodifica) deben transmitirle al grupo que tienen enfrente, el mensaje que se les entregó. Se realizan dos transmisiones, una por cada par de alumnos. Solamente luego de haber terminado la transmisión de ambos pares, pueden dedicarse a buscar cuál es el otro mensaje que completa el sentido, entre el resto de los alumnos.

Los mensajes que repartimos para transmitir, deben tener una extensión adecuada a la cantidad de tiempo del que se dispone. Nosotros utilizamos, por ejemplo, éstas:

No me gusta como hace el pollo mi mamá… (un equipo de dos, le transmite a sus compañeros de enfrente)
las plumas me raspan la garganta (esta parte de la frase tiene que estar en poder de un equipo distinto!)

Odio las empanadas de choclo de mi casa…
me cuesta mucho masticar la lata

Aquí­ hay una plantilla de alfabetos Morse para descargar e imprimir

Dí­a 3

En el laboratorio de Informática. Esta clase está organizada alrededor de tres presentaciones de slides, generadas en power point y tratadas como si fueran juegos (sobre todo la primera), que deben pasarse en el orden indicado. Si va a usar el lanzador de Open Office, tenga en cuenta que la presentación se lentifica, porque la versión original fue hecha en Power Point.

Es conveniente tenerlas previamente cargadas en las máquinas. A los alumnos se les requiere solamente clikear para avanzar. Los tiempos de exposición de los textos, están ralentados, considerando que los niños leen poco.

Desde estas presentaciones se ofrece la información teórica necesaria, disparadores para debatir y las actividades, que los chicos deben hacer.

Para descargarlas, clikear sobre los siguientes enlaces:
Comunicación 1
Comunicación 2
Comunicación 3

Si necesita ayuda, información adicional, o simplemente contar cómo le fue con la experiencia (cosa que me gustarí­a saber) contáctese.

El contenido de esta página está bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5.

3 comentarios

  • La profe Alejandra Di Girolamo, respondiendo a la solicitud que le hiciera, generosamente me ha dejado estos comentarios sobre la actividad que se propone en esta página.
    Ellos han motivado un post, que publico aquí­ con la expectativa de que unos y otro puedan enriquecer la propuesta.

    Dí­a 3
    Está planteado como un tutorial con ejercitación. Respuesta incorrecta? No tiene devolución, solo vuelve atrás hasta que acierta. Teorí­a conductista?
    Que rol tiene la tecnologí­a en este planteo?

    COMUNICACION 1
    Se podrí­a haber seguido como el dí­a 1 y 2. Repartiendo roles a los alumnos y actuando. A veces hacemos eso en la sala en otras situaciones.
    Por ejemplo cuando viene alguien a hablarle a los chicos y ellos siguen mirando sus pantallas. Entonces los hago hablar con alguien que está de espaldas»¦ Hay muchas situaciones para dramatizar.

    Y si el planteo hubiera sido desde lo vivencial utilizando tecnologí­a?

    Ejemplo:
    Representá en un slide, o graba con tu celu situaciones en tu casa o con tus amigos , o mostrá mensajes de texto donde sucedan algunas de estas situaciones donde te sientas representado

    Mi mamá me llama a cenar y yo estoy con la computadora en mi dormitorio
    Mando un mensaje de texto a una amiga para ir al cine y no contesta»¦
    En Twitter avisaron de un evento y se encontraron x personas»¦
    Etc..

    COMUNICACION 2
    Pasar las imágenes y dejar que los alumnos VEAN. Si no, le das todo cocinado.
    Podés hacer que cada uno escriba en silencio, lo que ve y luego chequear.
    Se pueden hacer intercambios de lo que cada uno vio y ver cómo hacer para que el otro vea lo mismo»¦.??? ver cuán difí­cil o fácil fue ese tema.. ???
    Luego debatir y sacar conclusiones.
    Proponer desde plástica algunas creaciones personales siguiendo estas consignas de distintas percepciones.

    COMUNICACION 3
    Actividad 1 me encantó, sólo que hay que dejar que los alumnos hablen frente a la imagen, primero. Sorprenden con la creatividad.
    La actividad 2 no me quedó claro en qué soporte la hacen. Estarí­a bueno que eligieran el soporte para representar.

  • Pingback: ¿Qué, con quién? | red Aprender & Cambiar

  • Pingback: Tips y TICs: Usted tiene la palabra 2 (Herramientas) | red Aprender & Cambiar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.